Más de 200 empresarios se reúnen en la Asamblea Anual de IVEFA.
Francisco Vallejo: “Necesitamos que los fondos Next Generation de la UE lleguen a las pequeñas y medianas empresas familiares”
El Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) celebró el día 30 de junio de 2021 su Asamblea Anual, que contó con la asistencia de la conseller de Hacienda y Modelo Económica, Vicent Soler. La asamblea, la más numerosa de su historia, asistieron más de 200 empresarios de numerosos tejidos económicos y empresariales de la Comunidad Valenciana, y celebró al aire libre en la Masía Xamandreu de Bétera.
Durante su intervención, Vallejo hizo hincapié en la “necesidad fundamental de que los Fondos Next Generation de la UE lleguen de verdad a las pequeñas y medianas empresas más necesitadas y no se queden sólo en las grandes empresas y corporaciones, o peor todavía, se queden por el camino. Las empresas familiares hemos hecho bien nuestro trabajo durante estos 15 meses hemos mantenido el 93% del empleo y para nosotros el despido fue el último recurso, hemos demostrado nuestra resiliencia y adaptación”.
“Es el momento de que la fiscalidad sea adecuada, no es momento de subir impuestos, es momento de que la prórroga de los Ertes para los sectores más damnificados funcione, y se paguen a su tiempo, es momento de que se revisen los plazos de devolución de los préstamos ICO para ajustarlos al mayor tiempo de pandemia y aquí quiero poner en valor el trabajo de las Entidades Financieras en todo este proceso, algunas de las cuales están representadas aquí” declaró Vallejo.
Por otra parte Francisco Vallejo recordó la reivindicación específica hacia el Consell con la igualación de la bonificación de 99% en Sucesiones y Donaciones para todas las Empresas Familiares, “como la mayoría de las comunidades de nuestro entorno” remarcó el Presidente de IVEFA.
A su vez, Vallejo destacó que las empresas familiares están de nuevo preparadas para volver a crecer y generar empleo, “como siempre, no vamos a fallar, por eso pedimos que no nos fallen”.
CINCO PUNTOS FUNDAMENTALES PARA IVEFA
Además, destacó cinco puntos fundamentales, cinco etapas por las que ha pasado IVEFA durante esta pandemia “en primero lugar la salud fue prioritaria para todos, seguido en segundo lugar de la información, las noticias cambiaban rápidamente y teníamos que estar actualizados, como punto tercero destacaría el reconocimiento, estar a la altura y ser solidarios como empresas familiares, en cuarto lugar apostamos por la formación, teníamos que continuar formando y haciendo actividades online y por último la comunicación”, añadió el Presidente.
Vallejo recordó que a pesar de la pandemia se ha incrementado en 11 el número de socios, “hemos realizado 28 actividades y formaciones online y offline que han congregado a más de 1.200 participantes; “todas estas actividades hacen de nosotros ese espacio de la empresa familiar donde encontrarnos, dándole voz para que sea valorada y escuchada”.
Una vez finalizada la Asamblea se celebró una mesa redonda bajo el título: “Live Meeting: adaptación de la empresa familiar en la época Covid”, en el debate, moderado por Francisco Vallejo, participaron 4 directivos de empresas valencianas que explicaron y compartieron sus diferentes vivencias, dificultades y oportunidades que sufrieron durante la pandemia: Por parte del complejo educativo Mas Camarena asistió su Directora Maite Marín, Mariam Burdeos en representación de Cleanity, Fran Carrasco de Molcaworld y por último Rubén Navarro de Casas inHAUS.
El encuentro fue clausurado con una intervención del Conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler quien aprovechó para incidir en que “la estrategia competitiva de la Comunitat Valenciana pasa inevitablemente por la digitalización y la innovación “como piedras angulares para aumentar la competitividad de nuestras empresas”, y para ello, incidió, “es fundamental que los fondos europeos lleguen a todo tipo de empresas, desde los grandes grupos a aquellas más pequeñas que son las que conforman la base principal de nuestro tejido productivo”.
“Somos conscientes de que este no va a ser un camino fácil para los emprendedores, pero estoy seguro de que los valores de la empresa familiar, aquellos que definen su manera de ser y entender el modelo de negocio, volverán a ser clave para salir de esta crisis”, indicó el conseller quien también quiso reconocer expresamente “el compromiso social, la resiliencia y la capacidad de adaptación”, que la empresa familiar demostró a lo largo de los últimos meses.
En este sentido, destacó el peso de la empresa familiar en el tejido productivo de la Comunitat Valenciana y la necesidad de atender y reforzar sus rasgos diferenciales, al tiempo que reiteró que “desde el Consell hemos tratado de dar todo el apoyo posible a los empresarios valencianos”. Así, anunció que se han aprobado ya más de 1.900 operaciones de los préstamos bonificados HORECA del Plan Resistir, por importe de 120,4 millones, incluyendo la ayuda directa no reembolsable.
Para finalizar, Paco Vallejo agradeció a todos los colaboradores el haber estado un año más apoyando a IVEFA, “sobre todo doy las gracias a nuestros patrocinadores, antiguos y nuevos por la ayuda prestada en estos duros momentos para dar más y mejores actividades a nuestros socios” señaló el Presidente.
La Asamblea Anual de IVEFA contó con la colaboración de CaixaBank, Caixa Popular, Banca March, Renta4Banco, Sabadell, Horno El Ensanche, Sucesores de Leonardo García, Velarte, GB Consultores, Ángela Impact Economy, Dolmar, La Moderna, Embutidos Martínez, Tareca y Bertolín.
Live Meeting: "Adaptación de la Empresa Familiar en la época COVID19".




¡Mira el video de laAsamblea General 2021Memoria de Actividades 2020!
Medios de comunicación
Patrocinadores















Colaboran

