A nivel macroeconómico, estamos en un mundo cada vez más conectado y dependiente en el que aparecen problemas más globales. Los países están teniendo una mayor interacción para colaborar y así poder dar respuesta a estos retos, por ejemplo, a través del desarrollo de acuerdos de libre comercio Europa - Estados unidos, pactos medioambientales como el de Kioto, intercambios de información para terrorismo, etc. Por otro lado, en el ámbito microeconómico, aparecen nuevos fenómenos sociales como la economía social colaborativa. A través de la tecnología, ésta permite conectar a los usuarios entre ellos y así intercambiar bienes y servicios,…