• 963 922 706
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Mostrando artículos por etiqueta: CUATRECASAS

Firma IVEFA Cuatrecasas web

 

Francisco Vallejo, presidente de IVEFA, y Francisco Picó, junto a Agustín Cerdá, socios de Cuatrecasas, han firmado un convenio de colaboración por el que la firma de abogados se convierte por primera vez en partner del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA).

Cuatrecasas es una firma de abogados internacional con marcada implantación en España, Portugal y América Latina, donde cuenta con presencia en Chile, Colombia, México y Perú. Con un equipo multidisciplinar de más de 1.700 profesionales y 26 nacionalidades, cubre todas las disciplinas del derecho de empresa, aplicando conocimiento y experiencia desde una visión sectorial y enfocada a cada tipo de negocio. Dispone de 27 oficinas en 13 países y mantiene además una estrecha colaboración con otras firmas líderes para ofrecer un equipo adaptado a las necesidades de cada cliente y situación.

 

Publicado en Noticias IVEFA
Etiquetado como

IVEFA (Instituto de Empresa Familiar) y Cuatrecasas han celebrado un desayuno de trabajo para analizar la cuestión de si ‘¿se puede cobrar de la empresa familiar y no morir en el intento?’. En dicho encuentro se han abordado las recientes novedades en materia de retribución de administradores, y que impactan de forma muy directa en la empresa familiar. En concreto, aquellas que mejoran el gobierno corporativo de la empresa familiar y aseguran una retribución justa para el empresario sin poner en peligro la aplicación de los incentivos fiscales a la empresa familiar.

En este sentido la socia de Cuatrecasas, Mª José Guillén, ha indicado que "la sentencia del Tribunal Supremo de 26 de febrero de 2018 ha reabierto el tema de la retribución de los consejeros ejecutivos, para zanjarlo ahora con vocación de permanencia en el sentido que defendía la interpretación derivada de la ‘doctrina del vínculo’”. Conforme a esta línea interpretativa, la retribución de todos los administradores, incluida la de los consejeros ejecutivos, debe constar en estatutos y ser sometida, en cuanto a su importe total anual, a la aprobación previa de la Junta de socios. Adicionalmente, en el caso específico de los consejeros con funciones ejecutivas, dicha retribución debe constar necesariamente en un contrato mercantil con detalle de todos los importes percibidos como administrador en el ejercicio de su actividad.

    

La publicación de esta nueva sentencia del Tribunal Supremo obliga, una vez más a las sociedades mercantiles, y en especial a aquellas cuyo órgano de administración es un consejo con delegación de funciones (ya sea con consejero delegado, consejero-director general, presidente ejecutivo o, incluso consejero con poderes generales) a revisar la redacción de sus estatutos, a comprobar los acuerdos de junta general relativos a la aprobación de la retribución de sus administradores – en particular, los correspondientes a los ejercicios 20015, 2016 y 2017 – y a verificar la conformidad estatutaria de los contratos suscritos con sus consejeros ejecutivos.

    

En cuanto a los estatutos, se hace preciso confirmar que su redacción incluye todos los sistemas de remuneración (incluida la retribución en especie, retribución variable o indemnización por cese) de todos los consejeros ejecutivos. Por su parte, el importe máximo autorizado por la Junta como retribución de los administradores para los ejercicios 2015, 2016 y 2017 tendrá que englobar también los importes percibidos por los consejeros ejecutivos y si no es así, deberán dejarse sin efecto y sustituirse por nuevos acuerdos que cubran la totalidad de la retribución percibida y ello con referencia expresa al cambio de criterio del Tribunal Supremo. Por último, los contratos suscritos, en su caso, con los consejeros ejecutivos deberán recoger todos los conceptos e importes por los que se retribuye al consejero ejecutivo, siendo que este importe habrá sido tenido en cuenta por la Junta al aprobar la retribución máxima anual de los administradores. En ningún caso, los términos del contrato podrán apartarse de lo previsto en los estatutos.

En el desayuno participaron asimismo el socio de Cuatrecasas, Pedro A. Gil y la Consejera, Victoria Villanueva.

 

Nota de Prensa IVEFA.

 

 

 

Publicado en Noticias IVEFA
© 2023 IVEFA | Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar.