El Presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), Francisco Vallejo, ha manifestado esta mañana durante la Asamblea Anual de IVEFA, que “deseo buena suerte y buen criterio a los próximos mandatarios porque de ellos redundará el bienestar de los valencianos. Estamos a la espera de las primeras medidas prometidas en el programa electoral, algunas de ellas coinciden con nuestras reivindicaciones, como la implantación del Plan Simplifica para mejorar la burocracia, o la eliminación del Impuesto de Sucesiones y de Patrimonio”.
Asimismo, Vallejo ha dado las gracias al Consell y en especial al President por la atención que ha tenido con Ivefa, “siempre hemos encontrado su apoyo en nuestros actos, especialmente los del 25 Aniversario, así como los del Conseller Vicent Soler, el Conseller Rafael Climent y el Conseller Arcadi España. Reconocer que al final cumplió su palabra dada en nuestro Aniversario de que la Bonificación del 99% sería una realidad, por eso nos gustaría que en este juego de alternancia política tan sano para la democracia sea una leal y constructiva oposición en beneficio de los valencianos y valencianas” ha añadido.
Además, el Presidente de Ivefa ha recordado durante su discurso quienes son las Empresas Familiares. “Un elemento fundamental de la sociedad del país, generadores de empleo, de riqueza, de recursos al estado vía impuestos, agentes del cambio a una sociedad más verde, más inclusiva, más digital. Solidarios. Arraigados al territorio, los únicos que podemos ayudar a la reducción de la España vaciada implantando negocios” ha indicado.
“En los últimos años nos hemos tenido que reponer a una pandemia, y cuando parecía que todo estaba resuelto, una inflación desbocada, un aumento desbordado de los costes energéticos y de las materias primas y de los costes logísticos nos ha dado muy duro. Y seguimos creando empleo, porque cuando aumenta la afiliación a la Seguridad social es porque los empresarios contratan” ha declarado el presidente de Ivefa.
Por otra parte, Vallejo ha destacado durante su discurso en la Asamblea que “en los últimos meses nos hemos tenido que escuchar de miembros de nuestro gobierno palabras muy gruesas. Capitalismo despiadado lo han denominado poniéndonos como los malos y los culpables de la película. No, el empresario en general no es un capitalista despiadado, sino un capitalista consciente, como pueden comprobar. Tenemos orgullo de ser empresarios, y más que lo que facturamos o ganamos lo que más nos enorgullece es el empleo que generamos. Ser cada año al menos uno más”.
“Por ello os pedimos a todas las instituciones, Ayuntamientos, Generalitat y Gobierno central, independientemente del color político que nos escuchéis, que nos apoyéis para ser más grandes y competitivos, y nos respetéis. Una sociedad con buenos empresarios genera empleo de calidad, riqueza, impuestos y bienestar” ha señalado el presidente de Ivefa.
NUEVA OFICINA EN CASTELLÓN
Entre los muchos logros y cifras alcanzadas durante 2022, el presidente de Ivefa ha destacado la apertura de una nueva oficina en Castellón. “Nuevos proyectos que nos ilusionan especialmente, ya que esta oficina dará servicio a los ya socios de Ivefa de la provincia, así como a los que seguro se nos unirán. Un nuevo proyecto avalado, apoyado y en colaboración, como no podía ser de otro modo, con Cámara Castellón y Confederación Empresarial Valenciana en Castellón. Un paso más a la vertebración de la comunidad” ha precisado.
Vallejo ha explicado que, a pesar de los años duros, IVEFA, ha incrementado su base asociativa en 60 nuevas familias, por lo tanto, se ha alcanzado por primera vez la cifra de 270 familias asociadas. Ha detallado que “el año pasado celebramos los 25 años de la institución, la Cena Solidaria donando 25.000 euros a Casa Caridad, celebramos nuestra asamblea anual, hemos cerrado 2022 con grandes logros de los que me siento muy orgulloso por el trabajo realizado codo con codo con mi junta directiva”.
CEO DE SIDRA EL GAITERO
Durante la jornada de la Asamblea Anual, el director de Sidra El Gaitero, Ricardo Cabeza, ha explicado la historia, evolución y profesionalización de la empresa que dirige, una empresa familiar con una gran trayectoria y que cuenta con más de 130 años. El director de Sidra El Gaitero ha hecho un gran repaso de la vida familiar y profesional explicando los procesos vividos dentro de la empresa para la sucesión y profesionalización.
Por último, han intervenido el Conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España y la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé que ha clausurado la Asamblea con su intervención.
PATROCINADORES ASAMBLEA
La Asamblea contó con la colaboración de Banca March, Banco Sabadell, CaixaBank, Caixa Popular, Renta 4 Banco, Aquaidam, Ballester, Ciudadela, Cuatrecasas, GB Consultores, Geditec, Grupo Aza, IESE, Levante Wagen, Tareca, The Westin Valencia, Transportes Martín, Valoffice, Ajuntament de València, València Activa y VLC Thech City.
Hoy, lunes 3 de abril, la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEFUV) promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y la Universitat de València (UV), y que cuenta con el patrocinio de CaixaBank y Broseta, ha celebrado un nuevo desayuno–tertulia bajo el título de “De empresa a grupo empresarial: diversificación de negocios en las familias empresarias.”.
Alejandro Escribá, catedrático de la Universitat de València y director de CEFUV, ha introducido el desayuno señalando que cada vez son más frecuentes los casos en los que las empresas familiares, o las familias empresarias, se aventuran en nuevas áreas de actividad a través de la diversificación de negocios. El conocimiento de casos prácticos sobre decisiones estratégicas de diversificación y sobre la particularidad de la gestión de grupos empresariales diversificados.
Para analizar este tipo de realidades, ha tenido lugar un coloquio en el que han participado María José López Peidró (Directora de Operaciones de la empresa Chozas Carrascal) y de David Benavent Gavidia (Director adjunto de Mora Packaging y Director financiero y consejero de IFM). A través de sus experiencias y reflexiones, se han abordado cuestiones prácticas relacionadas con el cuándo, el porqué y el cómo de este tipo de estrategias empresariales, tanto desde la perspectiva de la empresa como desde el enfoque de la familia propietaria.
La empresa Mora Packaging (Cartonajes Mora S.A.) es parte de un grupo empresarial familiar, gestionado por la segunda generación familiar y formado por 10 empresas. Mora Packaging se encuentra en plena transformación, reposicionando la compañía en tres pilares fundamentales: packaging, servicio y sostenibilidad. Mora Packaging combina la experiencia de Cartonajes Mora, con la juventud y formación de las nuevas generaciones, que apuestan por la sostenibilidad y las últimas tecnologías.
Por otro lado, Chozas Carrascal es una bodega familiar valenciana, gestionada actualmente por la segunda generación de la familia López Peidró, que ha diversificado su actividad hacia actividades de enoturismo, wine spa y el sector cosmético, a partir de las propiedades antioxidantes del vino. Asimismo, también posee la pequeña bodega Domaine de Montahuc, en la cuna del muscat de grano menudo, Saint-Jean-de-Minervois..
Durante el coloquio, los ponentes han hablado sobre los aspectos más importantes para que las acciones de diversificación estratégica sean exitosas, de modo que contribuyan al desarrollo y crecimiento de la empresa familiar, aportando estabilidad, reducción de riesgos y ampliación de oportunidades y sinergias.
David Benavent ha señalado que “La diversificación relacionada en las empresas y grupos familiares, y especialmente en las pequeñas y medianas empresas, es una de las principales estrategias que tenemos en las mismas, no solamente para ampliar nuestro horizonte de mercado, si no también, para protegernos del mismo dada la tendencia de concentración de las grandes empresas por su clara apuesta por la diversificación horizontal y vertical. Pero siempre desde la perspectiva de una diversificación relacionada, pues estoy de acuerdo con Warren Buffett que, sin poder generalizar, apostar por actividades no relacionadas solo es necesario cuando no entendemos lo que estamos haciendo, ya que sirve de mecanismo de protección frente al desconocimiento.”
Por su parte, Maria José López, ha destacado la importancia de la formación continua, y la incorporación de personas especialistas que complementan las competencias y conocimientos de la familia empresaria para desarrollar nuevas iniciativas que den continuidad al proyecto de expansión de la empresa familiar.
Ambos ponentes han señalado que las empresas deben sustentar su actividad en aquellas actividades en las que tienen el conocimiento necesario par competir exitosamente, pero que deben estar abiertas a aprender y conocer nuevas realidades, y aplicar rutinas de observación y de búsqueda de oportunidades de negocio.
En las conclusiones del desayuno, el director de la Cátedra, Alejandro Escribá ha destacado los principales temas discutidos durante el coloquio. En opinión del director de la cátedra, los ejemplos mostrados en el desayuno han puesto de manifiesto que el espíritu emprendedor de las familias empresarias se refleja en una actitud constante de identificación de oportunidades que sumen sinergias y opciones de desarrollo para el negocio familiar. En ambos casos, la diversificación ha surgido de la combinación de conocimientos previos con nuevos contextos que abren oportunidades comerciales, y siempre buscando sinergias entre los negocios nuevos y los existentes anteriormente. El carácter soñador y ambicioso, junto a la perseverancia y la valentía para asumir riesgos son detonantes del desarrollo empresarial. Asimismo, el coloquio ha servido para poner en valor la importancia de adaptarse a las tendencias de mercado y a los cambios del entorno general y competitivo, buscando siempre modos de garantizar la continuidad del proyecto.
Desde el punto de vista de la gestión, ambos ponentes han destacado la importancia de la planificación estratégica como principal herramienta de conocimiento sobre la organización, sobre qué se está haciendo bien y las áreas de mejora, y cómo enfocar la diversificación, haciendo especial hincapié en la planificación y la profesionalización.
El vivero de la Cámara de Castellón, situado en la localidad de Vila-real, es el lugar elegido para ubicar la nueva oficina del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar, Ivefa, en la provincia de Castellón, desde la que potenciar la asociación en toda la provincia y cuyo responsable será César Claramonte, CEO del Grupo Clasol. “Desde 2019 ha sido una prioridad para Ivefa vertebrar la Comunitat Valenciana y estar más cerca de la empresa familiar de Castellón. Ahora hemos dado un paso adelante para impulsar ese acercamiento”, ha destacado Francisco Vallejo, presidente de Ivefa. En este sentido, Francisco Vallejo ha animado a las empresas de Castellón a compartir experiencias y sinergias con los socios de Ivefa.
En la actualidad, la asociación está compuesta por 270 familias empresarias asociadas, de las que tan solo el 5% pertenecen a la provincia de Castellón, por lo que “potenciar el crecimiento en esta zona y acercarse más a los empresarios de esta provincia es una de nuestra principales prioridades marcados en los objetivos del presente año, sobre todo teniendo en cuanto la capacidad empresarial y de negocio que existe”, ha declarado César Claramonte, en un desayuno de trabajo organizado por el Ivefa con empresarios de Castellón, para potenciar la asociación en toda la provincia y trabajar para la futura apertura de una oficina. “Esta primera reunión ha sido solo un acercamiento para comenzar a trabajar en Castellón ya que lo que pretendemos es escuchar sus inquietudes y adaptarnos a las necesidades de los futuros socios”, ha declarado Claramonte.
Además, para potenciar esa relación, ya el pasado año, el presidente de Ivefa, Francisco Vallejo, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, Lola Guillamón, firmaron un convenio de colaboración para realizar tareas conjuntas en asesoramiento a la empresa familiar y potenciar la visibilidad de Ivefa en la provincia de Castellón, ya que esta zona cuenta con una gran tradición de empresa familiar.
Por último, hay que destacar que el actual responsable, César Claramonte, ha entrado a formar parte de la junta directiva de Ivefa, y desde la institución están buscando al personal para la nueva oficina que estará instalada en el vivero de la Cámara de Castellón situado en la localidad de Vila-real.
Ivefa es el espacio y la voz de la empresa familiar, una asociación empresarial independiente y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es ayudar a las empresas familiares a prosperar en sus actividades, facilitar su desarrollo profesional y proteger sus intereses económicos. Además de acompañarlas en los tránsitos generacionales y apoyarlas en la prevención de conflictos familiares.
Fuentes: Valencia Plaza | Castellón Información | El periòdic
Hoy, viernes 23 de septiembre, la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV) promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y la Universitat de València (UV), y que cuenta con el patrocinio de CaixaBank y Broseta, ha celebrado un nuevo desayuno–tertulia bajo el título de “Emprendimiento en Familia: el caso de las empresas jóvenes, familiares y de base tecnológica”.
Alejandro Escribá, catedrático de la Universitat de València y director de la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV), ha introducido el desayuno señalando que el emprendimiento empresarial por parte de miembros de una misma familia (hermanos/as, primos, matrimonios o ascendientes/descendientes) es un fenómeno muy común, pero poco analizado y comprendido. Escribá ha destacado que se suele hablar de la idiosincrasia de la empresa familiar en empresas establecidas, ya en procesos próximos a la sucesión en la dirección, o incluso en segundas y sucesivas generaciones familiares, pero es importante poner sobre la mesa que las relaciones de familia también se dan en las nuevas aventuras empresariales. Para analizar este aspecto, se ha celebrado un coloquio con Mercedes Iborra (VisualNACert) y Raúl Cortés (Aerox) emprendedores que han establecido recientemente junto a otros miembros de sus respectivas familias, nuevas empresas de base tecnológica, y con una trayectoria excelente.
VisualNACert es una empresa creada en 2014, de la mano de dos hermanas emprendedoras, Mercedes y Lucía, dedicada a diseñar soluciones digitales de gestión para empresas del sector agroalimentario, para agricultores y para las industrias relacionadas.
Mercedes Iborra, directora de estrategia de VisualNACert, ha destacado que la principal ventaja del emprendimiento en familia es que entre las hermanas fundadoras existe una gran complicidad: “compartimos valores y ética, también flexibilidad y agilidad en la toma de decisiones, sin olvidar que afrontamos juntas los éxitos y los aprendizajes. Somos muy afortunadas porque estamos construyendo juntas el proyecto de nuestras vidas, generando impacto en la agricultura en una empresa con propósito”.
Por otro lado, Aerox es una empresa nacida desde el seno de otra empresa familiar del sector químico en tercera generación. Dos hermanos, junto a un equipo de innovadores y expertos idealista se planteó transformar la mentalidad de la sociedad a través de las energías renovables. Su actividad consiste en diseñar y fabricar los materiales para las palas de los aerogeneradores, y en poco tiempo se ha convertido en un referente dentro del sector y a ganarse la reputación de empresa confiable, capacitada para abordar con éxito todo tipo de proyectos.
Raúl Cortés, CEO de Aerox, ha querido destacar en su intervención que “uno de los aspectos a destacar de emprender con la familia es el hecho de que la nueva empresa nace con una cultura y valores muy marcados por la propia relación de familia entre los fundadores. El compromiso con el proyecto, la responsabilidad, la honestidad, y el respeto, son valores muy característicos de la empresa familiar, y en cambio no tan presentes en las primeras etapas de otro tipo empresas. En mi opinión esta es una de las diferencias (positivas) más importantes como emprendedor.”
Durante el coloquio, los ponentes han puesto en valor que el aprovechamiento de oportunidades de emprendimiento por parte de miembros de una misma familia aporta aspectos positivos, como la imagen de proximidad y honestidad, y la existencia de unos valores ampliamente compartidos y consolidados en la familia. Esto es mucho más difícil de lograr en las nuevas empresas sin ese componente familiar. La confianza y el proyecto común facilitan la flexibilidad en la toma de decisiones. Asimismo, han destacado que es importante que cada miembro del equipo (familiar o no familiar) tenga bien definido su rol y que haya una cadena de mando bien definida. La profesionalización de los órganos de gestión y la inclusión de personas ajenas a la familia aportan disciplina y ayudan a separar los aspectos familiares de los profesionales. Ambos ponentes han coincidido en que más allá de la transmisión de unas acciones o de un proyecto empresarial, lo importante es transmitir a las próximas generaciones valores asociados al esfuerzo, el compromiso y dedicación al proyecto profesional y la búsqueda de un propósito en las actividades que desarrollamos en nuestra vida.
En las conclusiones del desayuno, el director de la Cátedra, Alejandro Escribá ha destacado la importancia de abordar el papel de la familia en el ámbito del emprendimiento. Su aportación abarca no solo el ámbito financiero, sino también el valor del compromiso, la dedicación y el cuidado mutuo entre los miembros familiares de los equipos emprendedores. Los valores de honestidad, propósito y perspectiva a largo plazo suman mucho a los proyectos de emprendimiento. La comprensión de la dimensión familiar en los nuevos negocios, incluso en los más tecnológicos, puede ser fundamental para que estos proyectos se sustenten en el tiempo y crezcan evitando, antes de que sea tarde, las tensiones que pueden provenir de relaciones familia-empresa mal enfocadas.
Francisco Vallejo, presidente de IVEFA: «Las Empresas Familiares muestran su resiliencia ante las adversidades».
Compartimos la 'entrevista del domingo' de El Periódico Mediterráneo a nuestro presidente, Francisco Vallejo Jiménez, donde analiza los retos que cada día afronta la Empresa Familiar.
➡ «En España y en la Comunitat Valenciana más del 90% de empresas son familiares y todas tenemos una serie de desafíos, como la sucesión o la profesionalización de la gestión. Desde IVEFA queremos ayudar a conocer las problemáticas y ayudar en los tránsitos generacionales familiares».
➡ «La infrafinanciación de la Comunitat debe resolverse, pero no a costa de subir impuestos».
Puedes leer la entrevista completa pulsando aquí.
Fuente: El Periódico Mediterráneo.