Durante este programa de Café de negocios "La voz de la Empresa Familiar" de la 99.9 Plaza Radio, contamos con la participación de nuestra asociada Carmen Tarin, directoral general de IEM Business School, una escuela de negocios especializada en tendencias digitales.
→ "Somos una empresa que ha crecido durante estos 14 años creyendo en lo que vendía, que se lo ha aplicado y que hoy en día es una referencia en tendencias digitales".
→ "Es muy importante que conozcamos todas las tecnologías que en este momento existen para que podamos decidir cuales son las que más se adaptan a nuestro modelo de negocio".
→ "Nuestro reto se seguir digitalizándonos, mejorando nuestros propios procesos. Queremos aportar cada vez más valor, retener el talento y seguir creciendo".
→ "Los valores que nos caracterizan son la cercanía, transparencia, compromiso, entusiasmo y pasión. Vivimos cada reto con mucha ilusión y disfrutamos mucho. Somos un gran equipo".
El viernes, día 15 julio, estuvimos con nuestro asociado Santiago Mañez en el programa "La voz de la Empresa Familiar" de la 99.9 Plaza Radio, donde tuvimos la oportunidad de conocer toda la historia y evolución de su Empresa Familiar, Dysama, dedicada a la venta de baños, cocinas, y cerámica desde hace 30 años, dedicada a la venta de baños, cocinas, y cerámica desde hace 30 años.
→ "En el relevo generacional con mi padre tuve mucha suerte... Cuando empezó a venir toda la crisis y las ventas cayeron en picado, recurrimos a los famosos ICOs porque era la salvación en aquél momento en un corto periodo de tiempo. Pasamos de 15 trabajadores a 3 personas. Tras 1 año estudiando en el extranjero, cuando volví cogí las riendas de la empresa con 23 años... Salimos adelante trabajando como bestias".
→ "Si no fuera por el equipo, Dysama no sería lo que es. Hoy en día todo va de personas".
→ "IVEFA me ha aportado el poder relacionarte con gente que puede tener unos problemas similares a los tuyos. Te da la oportunidad de aprender, de conocer y compartir... Esa familiaridad de empresas tan grandes combinando con empresas más pequeñas".
El viernes, día 24 de junio, estuvimos en estuvimos en Pinturas Isaval, donde grabamos un nuevo programa de Café de negocios "La voz de la Empresa Familiar" de la 99.9 Plaza Radio. Nuestros asociados Santiago Vallejo y Francisco Vallejo Jiménez, junto a Eva Prieto Martínez, nos contaron la historia de Isaval y nos hablaron acerca de los valores de la empresa, sobre sostenibilidad y digitalización, nos explicaron como vivieron el relevo generacional y mucho más:
→ Santiago Vallejo: "La paciencia, la educación y el respeto son adjetivos que debemos utilizar a diario en la convivencia en una empresa familiar. Así como saber reconocer siempre los valores: el compromiso, el esfuerzo, el todos a 1... te hacen invencible como compañía".
→ Eva Prieto Martínez: "Buscamos acercarnos a aquellos valores que nos aportan, en este caso los valores del deporte, como son el compañerismo, el trabajo en equipo, la cultura del esfuerzo. Ahí es donde nosotros nos sentimos muy identificados".
→ Francisco Vallejo Jiménez: "Actualmente tenemos 54 tiendas en toda España. Tenemos una red de distribución en Perú y un primer inicio en Portugal. Es un proceso que nos está permitiendo capilarizar todo el desarrollo de Pinturas Isaval".
"Somos fieles defensores del asociacionismo. Consideramos que es muy importante estar en los foros adecuados para transmitir información y conocimiento, así como recibir conocimiento de otros".
El viernes, día 10 de junio, estuvimos en el programa Café de negocios "La voz de la Empresa Familiar" de la 99.9 Plaza Radio, donde nos acompañó Lourdes Vañó, Fundraising Manager de Casa Caridad Valencia, “la ONG del pueblo valenciano”, que lleva trabajando por la gente más necesitada desde 1906 y que abre sus puertas 365 día al año para ayudar a aquellas personas con problemas o en riesgo de exclusión, con quien celebraremos la Cena Solidaria IVEFA 2022.
→ "En 2021 superamos las 3300 personas atendidas. Hemos notado una cronificación de la pobreza. Por ejemplo, en los albergues... Contamos con 3 albergues diferentes, 1 de ellos de familias, y probablemente los fondos que se obtengan en la Cena Solidaria IVEFA vaya destinados al albergue de familias. También a las escuelas infantiles por el hecho de aunar criterios con las Empresas Familiares".
→ "Si no contáramos con la ayuda de los valencianos, Casa Caridad no podría haber estado en pie 116 años. Es imprescindible para nosotros contar con las empresas valencianas en nuestro proyecto social".
El presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar, IVEFA, Francisco Vallejo, ha declarado esta mañana durante la jornada "Estrategia y Futuro de la Empresa Familiar” organizada conjuntamente con el Institut Empresarial de l'Horta Sud, Fundació Horta Sud, con la colaboración de Caixa Popular, IDEAT - Ajuntament de Torrent y Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València, que “los valores de la empresa familiar nos unen dentro de la empresa y a su vez en instituciones como IVEFA, por eso la función y los objetivos de nuestra asociación es continuar trabajando por y para la empresa familiar con jornadas como la que hoy organizamos”.
Además, Alejandro Escribà, director de la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universitat de València ha explicado qué significa profesionalizar la empresa familiar y cómo avanzar dentro de este campo. Además, ha incidido en los objetivos, fines y las diferentes realidades de las empresas familiares.
Mar Mestre, directora de comunicación de Caixa Popular, ha sido la encargada de moderar una mesa redonda que ha versado sobre la estrategia y futuro de la empresa familiar en la que han participado: Nuria Boix, Ceo EMAC grupo; Ana Segura, Gerente Harinas Segura y José Vicente Herrero, Director General de Velarte.
Por su parte, el vicepresidente del Foro Empresarial de l'Horta Sud, Paco Pons, ha destacado la importancia de preservar y fortalecer la empresa familiar, un modelo "muy común en l'Horta Sud e imprescindible para mantener el peso industrial del territorio". Además, Pons ha puesto en valor la relevancia de este tipo de jornadas, haciendo hincapié en los objetivos logrados gracias al trabajo conjunto entre agentes económicos, políticos y sociales. Todo ello justo un día después que el IVACE resolviera la convocatoria de ayudas para áreas industriales de las comarcas de l'Horta, una convocatoria "propuesta y defendida el pasado diciembre en la mesa de reconstrucción comarcal para avanzar hacía la economía sostenible en el marco del proyecto Serà Horta Sud 2030".