Planificación en la sucesión, firma de un protocolo y salvaguardar la cultura y los valores de las organizaciones son solo algunas de las claves para asegurar el éxito y la pervivencia de la empresa familiar. Unas compañías que representan el 95% del tejido industrial valenciano y que deben convivir con la gestión diaria y el mantenimiento del legado. Por ello, una buena estrategia y la profesionalización de las compañías son pilares fundamentales para su continuidad y la del empleo que generan.
Puedes la noticia completa en Valencia Plaza.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), el Instituto Valenciano de la Empresa Familiar (IVEFA), y la Asociación de Empresas Familiar de la Provincia de Alicante (AEFA) han mostrado hoy su preocupación por el retraso en la aprobación de ampliación de la bonificación del 95 al 99% del impuesto de Sucesiones para todas las empresas familiares, con independencia de su facturación.
Al respecto, las tres organizaciones denuncian que la reducción actual del 95 % multiplica por cinco los costes de transacción que soportan las empresas de la Comunitat Valenciana con respecto a las transmisiones realizadas en otras Comunidades Autónomas —como Andalucía, Aragón o Galicia—, que han elevado al 99 % el porcentaje de reducción en la base imponible y que esto supone un coste de oportunidad para los nuevos empresarios titulares y, con ello, una merma en su competitividad.
CEV, IVEFA y AEFA, insisten en que la ampliación de esta bonificación contribuirá a garantizar la subsistencia de un tipo de empresas que en esta Comunidad representan el 91 por ciento del tejido empresarial, y genera el 85% del empleo. “Proteger y fomentar su continuidad generará riqueza económica en nuestro territorio, todos los partidos políticos deberían apoyarla”, ha asegurado el presidente de la CEV, Salvador Navarro.
Por su parte, el Presidente de IEVFA, Francisco Vallejo, ha insistido en la importancia de esta medida “para tener un tejido empresarial potente". "Si buscamos empresas muy competitivas y grandes hay que favorecer que así sea. Tenemos que apoyar el tener un tejido empresarial lo más potente, fuerte y competitivo posible y no ponerle trabas", ha reivindicado Vallejo.
Por su parte, la presidenta de AEFA, Maite Antón, ha reiterado que “las empresas familiares por su peso en el empleo, en su persistencia en el mantenimiento del mismo en épocas de crisis y por su arraigo al territorio, suponen el verdadero motor económico y social de nuestra Comunidad y por ello es fundamental, como así se recogía hasta hace unos años en la legislación fiscal, no poner trabas en el momento de la sucesión generacional para que se mantenga e incremente el tamaño y fortaleza de nuestras empresas ”, ha concretado Antón.
El presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar, IVEFA, Francisco Vallejo, ha declarado esta mañana durante la jornada "Estrategia y Futuro de la Empresa Familiar” organizada conjuntamente con el Institut Empresarial de l'Horta Sud, Fundació Horta Sud, con la colaboración de Caixa Popular, IDEAT - Ajuntament de Torrent y Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València, que “los valores de la empresa familiar nos unen dentro de la empresa y a su vez en instituciones como IVEFA, por eso la función y los objetivos de nuestra asociación es continuar trabajando por y para la empresa familiar con jornadas como la que hoy organizamos”.
Además, Alejandro Escribà, director de la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universitat de València ha explicado qué significa profesionalizar la empresa familiar y cómo avanzar dentro de este campo. Además, ha incidido en los objetivos, fines y las diferentes realidades de las empresas familiares.
Mar Mestre, directora de comunicación de Caixa Popular, ha sido la encargada de moderar una mesa redonda que ha versado sobre la estrategia y futuro de la empresa familiar en la que han participado: Nuria Boix, Ceo EMAC grupo; Ana Segura, Gerente Harinas Segura y José Vicente Herrero, Director General de Velarte.
Por su parte, el vicepresidente del Foro Empresarial de l'Horta Sud, Paco Pons, ha destacado la importancia de preservar y fortalecer la empresa familiar, un modelo "muy común en l'Horta Sud e imprescindible para mantener el peso industrial del territorio". Además, Pons ha puesto en valor la relevancia de este tipo de jornadas, haciendo hincapié en los objetivos logrados gracias al trabajo conjunto entre agentes económicos, políticos y sociales. Todo ello justo un día después que el IVACE resolviera la convocatoria de ayudas para áreas industriales de las comarcas de l'Horta, una convocatoria "propuesta y defendida el pasado diciembre en la mesa de reconstrucción comarcal para avanzar hacía la economía sostenible en el marco del proyecto Serà Horta Sud 2030".
¿Cómo se produce el paso de una generación a la siguiente? ¿Cómo se prepara cada generación para que pueda asumir la creatividad y experiencia necesarias para liderar una nueva etapa de desarrollo?
Puedes leer la noticia completa en murciadiario.com.
Así lo desvela el informe #STEPPROJECT 'Las empresas familiares ante el reto de la sucesión: diferentes perspectivas generacionales'.
Puedes leer la noticia completa en Bolsamania.com